Realizar tu aporte es muy fácil, en la opción Participación puedes registrar, por cada dimensión institucional, tus propuestas para solucionar las problemáticas que evidencias y plantear retos para el futuro del ITM. Luego de enviar tu contribución, esta será objeto de estudio para evaluar su viabilidad y, por lo tanto, su inclusión en el Banco de Programas y Proyectos de la institución y en el Plan de Desarrollo.
Es importante que tengas en cuenta que para la formulación del Plan se toma como referente esencial, entre otros, la propuesta para la gestión rectoral, constituida por seis dimensiones estratégicas, y que todo ello está en diálogo con los siguientes referentes:
Objetivos de Desarrollo Sostenible,
con sus metas a 2030, a partir de los cuales hay un compromiso claro de la ciudad de Medellín y del ITM.
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022:
Pacto por Colombia, pacto por la equidad.
Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026:
El camino hacia la calidad y la equidad.
Plan Educativo Municipal 2016-2027:
Hacia una educación integral, humana y sostenible para apuestas de desarrollo de la ciudad.
Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023.
Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020-2023.
Estudio de prospectiva y vigilancia tecnológica ITM.
Adicionalmente, en esta misma plataforma puedes encontrar el Banco de Conocimiento, un repositorio de material estratégico para la formulación del Plan; si quieres aportar material y enriquecer el repositorio, tienes la posibilidad de remitirlo al correo planeación@itm.edu.co. Por otro lado, si deseas consultar las evidencias de los talleres y eventos realizados para el ejercicio de planeación, debes ingresar a la galería multimedia, y, para visualizar los resultados del ejercicio de formulación una vez se finalice, debes descargar el documento titulado Bases del plan.